|  
                            DESCRIPCIÓN: 
                            Se ubica aproximadamente 
                            a 100 km de la ciudad de San Carlos de Bariloche. 
                            Es el primero de cuatro embalses localizados sobre 
                            el río Limay, desde el lago Nahuel Huapi; fue 
                            inaugurado en 1985.  
                          Se encuentra en la zona de transición 
                            entre la estepa y el bosque. Fitogeográficamente 
                            pertenece a la formación del bosque andino-patagónico. 
                            En este sector alternan estepas de gramíneas 
                            y bosquecillos de "lenga" (Nothofagus pumilio) 
                            y "ciprés" (Austrocedrus chilensis) 
                            de aspecto semi-xerófilo. En las costas del 
                            lago de Alicurá la ex-empresa Hidronor S.A. 
                            dedicó terrenos a la silvicultura, sembrando 
                            principalmente coníferas.  
                          El clima en la zona del embalse de Alicurá 
                            es semiárido. Las precipitaciones medias anuales 
                            son de 500 mm. Las temperaturas en Enero tienen un 
                            promedio de 18ºC, mientras que en Julio oscilan 
                            en los 4ºC.  
                          El embalse es utilizado principalmente 
                            para la producción de energía hidroeléctrica. 
                            Debido a las excelentes condiciones para la cría 
                            de salmónidos, en los últimos años 
                            se han instalado 5 piscifactorías con una producción 
                            total de más de 500 t/año.  
                          Su estado trófico es oligotrófico. 
                             
                             UBICACION:  
                            Provincias de Río 
                            Negro y Neuquén, Argentina. 
                            40º40'S, 71º00'O; 705 msnm.  
                         |