El
19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro
(México) el primer Congreso Indigenista Interamericano
para una Conferencia Interamericana Indigenista, con
el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas
aborígenes de todo el continente. Participaron
indígenas representantes de poblaciones autóctonas
de diversas regiones de América. Se habló
de la situación social y económica de
estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades.
Esta conferencia produjo un documento que creó
el Instituto Indigenista Interamericano, con sede
en esta ciudad de México y dependiente de la
OEA. Así se instituyó el Día
Americano del Indio, en conmemoración a este
acontecimiento.
Desde
entonces, el continente americano celebra esta fecha
en recuerdo de quienes habitaron originariamente este
territorio, imprimiendo allí las primeras esencias
culturales.
Empobrecidos
y relegados, los aborígenes americanos de hoy
ya no pretenden privilegios por su condición
de primeros habitantes del continente, sólo
aspiran a que se los trate como iguales, que se les
reconozca el derecho a la tierra donde habitan, igualdad
de oportunidades laborales y de estudio y el respeto
a los valores de sus culturas.