Calle Bolívar Nº 225, esquina Alsina - Ciudad de Buenoa 
                          Aires 
                           
                          En 1686, con el producido de los primeros hornos de 
                          ladrillos de Buenos Aires, comenzaron a levantarse la 
                          torre sur y los muros del frente de la iglesia, que 
                          ya existía, construida sobre muros de adobe.  
                           
                          Desde 1712, según planos del jesuita Juan Krauss, comenzó 
                          a edificarse la iglesia actual, que conserva aquella 
                          torre sur y muro frontal originales: junto con un tramo 
                          de galería subterránea del desaparecido Fuerte, son 
                          los elementos arquitectónicos más antiguos de la ciudad. 
                           
                           
                          La construcción fue dirigida por el propio Krauss y 
                          por los Coadjutores jesuitas Andrés Blanqui y Juan Bautista 
                          Prímoli (arquitectos), Juan Wolff (maestro de carpintería), 
                          y Pedro Weger (maestro de herrería).  
                           
                          La iglesia se inauguró en 1722 y se consagró, ya terminada, 
                          en 1734. Es la más antigua que se conserva en Buenos 
                          Aires, para cuya defensa fue bastión durante las Invasiones 
                          Inglesas.  
                           
                          La iglesia, que responde a la tipología originada en 
                          Il Gesú de Roma (Arq. Vignola, siglo XVI), tiene planta 
                          en cruz latina, con una nave principal, dos laterales 
                          -cada una constituida por cinco capillas- y ábside rectangular. 
                          Características singulares de San Ignacio, que comparte 
                          únicamente con la Catedral de Montevideo, son la cúpula 
                          sobre tambor cuadrangular, en el crucero, y la doble 
                          altura de las naves laterales.  
                           
                          La fachada, cuya autoría se discute, muestra influencia 
                          del barroco bávaro. El Ingeniero Felipe Senillosa la 
                          completó, a mediados del siglo XIX, agregándole la torre 
                          norte, similar a la sur, ambas rematadas por cupulines 
                          revestidos en azulejos Pas de Calais.  
                           
                          El altar mayor, original del siglo XVII, fue tallado 
                          en madera y dorado por Isidro Lorea.  
                           
                          En esta iglesia, que integra la Manzana de las Luces, 
                          tuvo lugar en 1821, el acto de inauguración de la Universidad 
                          de Buenos Aires. 
                           
                           
                          
                          
                             
                                | 
                                | 
                             
                           
                             |