DEPARTAMENTO DE COLON CORDOBA CARLOS PAZ MANZANA JESUITICA ESTANCIAS JESUITICAS ALTA GRACIA CALAMUCHITA
Busqueda por:
DEPARTAMENTO DE COLON
Agregar a Favoritos Intertournet® como Página de Inicio Hora Mundial El Tiempo Pronósticos
Home Cordoba - Info de Cordoba

 

  DEPARTAMENTO DE COLON
Cabecera: Cosquin

Para los fines catastrales el departamento se divide en 5 pedanías: Calera Norte, Constitución, Las Cañas, Río Ceballos y San Vicente.

Municipios
Agua de Oro
Colonia Caroya
Estación Juárez Celman
Jesús María
La Calera
La Granja
Malvinas Argentinas
Mendiolaza
Río Ceballos
Saldán
Salsipuedes
Unquillo
Villa Allende

Comunas
Colonia Tirolesa
Colonia Vicente Agüero
El Manzano
Estación General Paz
Mi Granja
Tinoco
Villa Cerro Azul
Departamento de Colon

Poblacion
El departamento Colón fue la unidad política que más creció dentro de la provincia de Córdoba entre los años 1991 y 2001.

Según el INDEC en 2001 había 172.779 habitantes, un 36,41% más que en 1991. En 1947 la población del departamento Colón representaba casi en 3% de la población cordobesa, mientras que en 2001 su participación aumentó al 5,2% del total provincial. Alrededor de 40.000 personas viven en el conglomerado que forman Jesús María-Colonia Caroya, otros 24.000 viven en la ciudad de La Calera, 21.000 en la ciudad de Villa Allende, 16.000 en Río Ceballos, 15.000 en Unquillo y 13.000 en el conglomerado que forman las ciudades de Malvinas Argentinas y Jardín Arenales.

Historia
A comienzos del siglo XIX, el departamento Anejos envolvía por el norte y por el sur al de la Capital, llamado por entonces Ciudad. El 12 de noviembre de 1858 el gobernador de Córdoba, por entonces Mariano Fragueiro, dispuso la separación del departamento Anejos en dos partes: Anejos norte y Anejos sur, teniendo como referecia divisoria el Río Suquía y el departamento Capital.

Mediante una ley provincial, promulgada el 29 de agosto de 1878 durante el gobierno de Antonio del Viso se le otorgó a Jesús María la jerarquía de villa, siendo designada además cabecera del departamento Anejos Norte.

Por su parte el sector llamado Anejos Sur luego fue renombrado con el nombre de Santa María.
En 1892 existía en la República Argentina un clima de celebración por el cuarto centenario de la llegada de Colón a América. El 7 de octubre de ese año y como una manera de sumarse a los festejos, el gobernador Manuel D. Pizarro estableció a través de un decreto el cambio de nombre del departamento Anejos Norte por el de Colón.

Economía
Industria
A partir de la década de 1970 el aglomerado conformado por Jesús María y Colonia Caroya se ha transformado en un centro comercial e industrial que comenzó produciendo para el mercado interno pero que actualmente se ha impulsado al comercio exterior. Para ello, hay numerosos emprendimientos industriales: la fabricación de chocolates, de jabón, la exportación de carnes, elaboración de vinos y fabricación de motores son algunos de los puntales de la economía del principal centro urbano de Colón.

Ganadería
Si bien existían en Colón 53.613 vacunos, en 2002, este departamento se transforma en el centro ganadero por excelencia de todo el norte cordobés. En cuanto a los porcinos, base para una afamada producción de productos regionales, las casi 30 mil cabezas represental el 6,36% del total provincial. También es digno de destacar el sector avícola.

Agricultura
En cuanto al sector agrícola, las áreas sembradas fueron desplazando a las destinadas a la cría y engorde de vacunos: la soja de Colón representa casi el 2% del total cordobés y el maíz el 2,8%, entre los principales cultivos. El sector frutihortícola es uno de los más importantes de la provincia y está ligado al gran centro consumidor que es el Gran Córdoba. Entre los principales cultivos se encuentran la vid, la batata, los ciruelos, higos, duraznos, nogales y Papa.

Turismo
Asimismo, el turismo es una de las actividades regionales de mayor importancia: las Sierras Chicas receptan anualmente unos 290 mil turistas, el 8,64% del total cordobés. Vale la pena recordar el ya clásico Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, que desde hace más de cuatro décadas se lleva a cabo durante la primera quincena del mes de enero.

Volver al Home de Departamentos de Cordoba

Agencias de Turismo
Alquiler de Autos
Alquiler de Casas y Deptos.
Apart Hoteles
Bed&Breakfast
Cabañas
Campings
Complejos Turisticos
Estancias y Casas de Campo
Ecoturismo
Excursiones
Guias de Turismo
Hosterias
Hostels
Hoteles
Hoteles Boutique
Hoteles Termales
Líneas Aéreas
Pesca Deportiva
Residenciales
Restaurantes
Transporte de Pasajeros
Turismo Aventura
Turismo Estudiantil Educativo

Informacion

Aconcagua
Antártida Argentina
Bodegas con Visitas
Camino del Inca
Caminos del Vino
Distancias entre Ciudades
Embajadas Argentinas
Embajadas Extranjeras
Embalses, Lagos y Lagunas
Eventos
Feriados Nacionales
Fiestas Nacionales
Ganadores de la Promo !!!
Inmobiliarias Turísticas
Malvinas Argentinas

Nuevas Incorporaciones
Nuevo Cuyo
Pasaporte
Patrimonio de la Humanidad
Recetas Comidas Típicas
Regiones Turísticas
Rutas de Argentina
Sitios Ramsar Argentina
Terminales de Ómnibus
Turismo en la web (links)
Vendimia
Vinos Argentinos

Pasajes de Omnibus

Para publicar en nuestro Portal haga click aqui

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Panama Paraguay Peru Uruguay Venezuela Publicidad Privacidad Aviso Legal Titularidad Servicios Clasificados Registrate y Gana!!! Trabaje con Intertournet Contactenos