Para los fines catastrales el departamento se divide en 5 pedanías:
Copacabana, Manzanas, Parroquia, Quilino y Toyo.
Municipios
Deán Funes
Quilino
Comunas
Avellaneda
Cañada de Río Pinto
Chuña
Copacabana
Los Pozos
Olivares de San Nicolás
Villa Gutiérrez
Población
Según estimaciones del INDEC en el año 2005 tenía
31.091 habitantes.
Al crecimiento que tuvo el departamento entre 1947 y 1960, le siguió
una profunda crisis emigratoria con una reducción del 8,3%
de sus habitantes, de la que no pudo reponerse por más de
dos décadas. Recién a partir de los años '80,
Ischilín comenzó a transitar otra vez la senda de
un normal incremento poblacional.
Una de las características demográficas de Ischilín
es la concentración de los habitantes en la cabecera departamental,
ya que dos de cada tres residentes del departamento vivían
en la ciudad de Deán Funes.
Formación política
Hasta las primeras décadas de siglo XIX, el actuál
departamento Ischilín formaba parte, junto con los territorios
que hoy conforman los departamentos Totoral y Tulumba, de la región
conocido bajo este último nombre. Hacia 1822, el departamento
Ischilín ya se había desprendido de la antigua región
de Tulumba, y sus límites fueron fijados por ley provincial
en octubre de 1883.
En julio de 1914 fue sancionada la ley provincial Nº 2.340,
en virtud de la cual el municipio de Deán Funes, que hasta
entonces estaba bajo la jurisdicción de Tulumba, se incorporó
al departamento Ischilín.
Economia
Ischilín, junto con los demás departamentos del noroeste
cordobés, pertenece a las economías más postergadas
de Córdoba.
Deán Funes se convirtió en nudo ferroviario y paso
natural obligado, por su estratégica posición, en
el corredor que existe entre las sierras centrales y las del norte,
y a través del cuál Córdoba se vincula con
las provincias del noroeste argentino. Esta actividad comenzó
a decaer en 1960.
Uno de los pilares es la ganadería, siendo los más
representativos los vacunos, los equinos, los ovinos y, si hay un
ganado con marca reconocida es la del cabrito de Quilino, siendo
las existencias de ganado caprino de 12386 cabezas.
En cuanto a los cultivos extensivos, éstos no tienen gran
relevancia en el contexto provincial, destacándose algo el
cultivo de maíz. Se realizan cultivos de hortalizas y frutales
como la tuna, el olivo, los cítricos y la vid.
Asimismo, Ischilín se destaca en la producción de
sal, encontrándose los yacimientos de las Salinas Grandes,
en el noroeste departamental.
El sector industrial, está representado por algunos establecimientos
relacionados al área de la alimentación y del calzado,
que se encuentran principalmente en la ciudad de Deán Funes.