CALETA
OLIVIA Se encuentra emplazada a 50 kilómetros del límite con Chubut y por ello, constituye la puerta de entrada a la provincia. Caleta Olivia está ubicada en la mitad del golfo San Jorge y fue elegida para levantar el campamento telegráfico, instalado anteriormente en Comodoro Rivadavia. Este campamento dio origen, al núcleo poblacional que fuera creado en 1.921, pero comenzó a ser importante recién a partir del 22 de Junio de 1.944, cuando el foso 0-12, en las proximidades de Cañadón Seco, puso al descubierto una rica napa petrolífera. El trayecto desde Comodoro Rivadavia hasta Caleta Olivia, es de gran belleza, el recorrido se realiza bordeando la hermosa costa del Golfo San Jorge, con enormes acantilados y playas de arenas finas. En el lugar denominado Lobería, pocos kilómetros antes de Caleta Olivia, se puede observar sobre la costa, una antigua construcción formada por una rampa hecha en material que se interna en el mar y una pequeña torre, que fueron utilizados para izar a tierra las ballenas y lobos, cazados en las inmediaciones. Su nombre deriva del accidente geográfico, que da parte del mismo y del nombre Olivia (que según opiniones generalizadas), era el nombre de la esposa del Capitán de la Guardia Nacional y/o de la única dama de la tripulación.
PICO TRUNCADO En el año 1.900 llegaron los primeros pobladores. El nombre de la localidad se debe a un cerro cercano, que tiene esas características. El hallazgo de petróleo en la zona de Cañadón Seco y Caleta Olivia dan impulso al lugar con la llegada de la empresa Y.P.F. En 1.946 al excavar pozos de agua, surge gas en Pico Truncado. Anualmente en la primera quincena de octubre, se celebra el Festival Austral Nacional del Folklore, en el cual participan representantes de todo el país y artistas profesionales. LAS HERAS En 1.909 se realizó el estudio para el trazado del FF.CC. Patagónico, con cabecera en Puerto Deseado y que uniera las localidades de Tellier, Pampa Alta, Antonio de Viedma, Cabo Blanco, Ramón Lista, Jaramillo, Fitz Roy, Tehuelche, Minerales, Pico Truncado, Koluel Kaike, Piedra Clavada y las Heras en su primer tramo. En 1.912 comenzaron los primeros asentamientos, tratándose de pobladores que venían del Norte y Sur de la Patagonia. Las Heras se sitúa a 806 Km. de Río Gallegos y a 140 Km. de Caleta Olivia. Su altura sobre el nivel del mar es de 332 metros. El clima es saludable con poca humedad, veranos con gran asoleamiento e inviernos muy fríos. JARAMILLO Este poblado está formado por casa viejas de chapa; el núcleo urbano actual constituye un centro de servicio rural. Esta Comisión de Fomento cuenta con edificios destinados a las necesidades de la comuna. Se ubica frente a la vía férrea. MONUMENTO NATURAL BOSQUE PETRIFICADO Se encuentra en el Nordeste de la Provincia. Fue creado el 5 de Mayo de 1.954 por Decreto del P.E.N. con el fin de preservar el yacimiento fósil más importante del país. El modo de acceso en automóvil más conveniente es por la Ruta Nacional Nº 3, empalmando con la Ruta Nº 49. Este Yacimiento Paleontológico, que fuera descubierto a principios de siglo, es un valioso capital científico ofrecido a nuestras generaciones. Este Bosque surgió en medio de condiciones climatológicas, diferentes a las actuales, no existiendo la Cordillera de los Andes, vientos provenientes del Pacífico derraman copiosas lluvias sobre la Patagonia de aquel entonces, posibilitando el surgimiento de exuberante vegetación, perteneciente en su mayoría a la especie araucaritis mirabilis, elevando sus copas desde 70 metros hasta alcanzar más de 100 metros de altura. Hoy todo aquello que otrora pregonara vida, se presenta fosilizado, pues un súbito cataclismo conmovió al planeta, haciendo correr ríos de lava, elevando montañas, oscureciendo la atmósfera, con partículas volcánicas. Este bosque quedó sepultado, bajo cenizas cuando surgió la cordillera y así, después de un millón cuatrocientos de siglos, aún se pueden contemplar estos colosos, palpar su dureza granítica y admirarlos en su imponencia. Es el único Monumento Natural de la República Argentina. Se encuentra a 187 kilómetros de Caleta Olivia por la ruta Nacional Nº 3. Posee un estricto horario de protección de 10.00 A 20:00 horas, no permitiéndose, el pernocte dentro de la jurisdicción. El ingreso actualmente es gratuito y el visitante deberá registrarse con sus datos personales. |
home |