RÍO TURBIO

La localidad de Río Turbio está localizada en el S.O. de la provincia. Está conectada con la ciudad capital a través de la Ruta N° 40, distante 288 km. y a 9 km. de la frontera con Chile y a 30 km. de Puerto Natales.
Río Turbio tiene una población, según el último censo del año 1.991 de 7.787 habitantes.
Tiene la influencia de un clima frío cordillerano, presentando manifestaciones níveas, acentuadas en la estación invernal. La acumulación de nieve en la zona de 28 de Noviembre y Yac. Río Turbio, llega alcanzar 0,50 mts. de altura, aumentando en las zonas más protegidas.
Está situada sobre terreno montañoso perteneciente a la precordillera.
Las necesidades de carbón para alimentar la caldera de los ferrocarriles, fábricas e industrias, debieron satisfacerse con la importación de este tipo de combustible.
Las restricciones impuestas por la Primera Guerra Mundial renovaron la búsqueda en nuestro territorio, sin que se logre realizar ninguna explotación.
La Segunda Guerra Mundial acentuó la crisis, llegándose a quemar cereales para el mantenimiento de la industria, esto reavivó el interés sobre los posibles depósitos carboníferos y así, en 1.941 se encomendó a Yacimientos Carboníferos Fiscales la realización de estudios y exploraciones tendientes a definir la importancia de los mantos de combustibles sólidos minerales existentes, creándose la División Carbón Mineral.
En Febrero de 1.943 se iniciaron tareas exploratorias de los afloramientos de carbón conocidos en la zona de Río Turbio.
Más tarde se creó la Dirección General de Combustibles Sólidos Fiscales.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

En invierno se puede disfrutar de las pistas de esquí en el paraje Mina Uno, en el Centro de Deportes Valdelén, dependiente del Club Andino Río Turbio, que ofrece alquiler de equipos, confitería e iluminación en las pistas, lo que permite esquiar en la oscuridad del invierno.
En verano se pueden realizar excursiones de pesca en los ríos y lagunas próximas a la localidad, caza deportiva por los valles y senderos, como la cascada de los Siete Saltos en las cercanías del dique San José, el valle Primavera ubicado sobre la ruta camino a El Calafate, los miradores que se hallan ubicados al oeste de Río Turbio y el Puente de Piedra, en las adyacencias del paraje Cancha Carrera.
Es interesante visitar el Museo Regional en la Avenida de los Pioneros S/N y las dependencias de Yac. Carboníferos Río Turbio S.A., encargada de la variedad de aspectos que hacen a la explotación del carbón mineral. Mediante visitas guiadas conocer el Museo Escuela de Minería que ofrece todo sobre la actividad carbonífera.

CIRCUÍTOS TURÍSTICOS

ZONA MINA UNO: Primer asentamiento poblacional que dio origen a la cuenca minera. Ubicado a 6 km. de la localidad. Debe su nombre porque allí comenzó la explotación carbonífera.
Actualmente se puede apreciar la boca de Mina Uno, la cual se encuentra fuera de explotación.
Está rodeado de amplios bosques de lengas y ñires, con su color característico amarillo rojizo. Allí está asentado el paso fronterizo habilitado todo el año, que comunica con el vecino pueblo de Puerto Natales (Chile).
RÍO PRIMAVERA: A unos 8 km. de Río Turbio, tomando el camino hacia Esperanza, se llega a la zona de río Primavera, la cual durante la época estival se cubre de margaritas.

CANCHA CARRERA: Siguiendo el camino del río Primavera y a unos 48 km. de Río Turbio, se llega a la zona de Cancha Carrera, donde se encuentra la estancia homónima y el paso fronterizo habilitado solo en verano, que nos comunica con el Parque Nacional Torres del Paine, en la República de Chile.
En esta zona y luego de una hora y media de caminatas se puede apreciar el Puente de Piedra.

DIQUE SAN JOSÉ: Ubicado en las proximidades del ejido urbano es un hermoso espejo de agua que en verano se puebla de cisnes y flamencos, en sus alrededores se pueden apreciar cascadas.

CASA DE MADERA: Construida en 1943, fue utilizada como enfermería y oficina por la División Carbón Mineral de Y.C.F.

ROSPENTEK: En este lugar descansan los restos de Curt Meyer, fundador de este asentamiento, fallecido el 20 de marzo de 1911.

MUSEO ESCUELA MINERA: Situada en el interior de la mina, sobre la ruta de acceso a Río Turbio, en el paraje de Mina Tres. El horario de atención es de Lunes a Viernes de 07:00 a 12:30.

CENTRO DE ARTESANOS: Está ubicado sobre la avenida de Los Mineros. Está abierto al público de lunes a viernes, de 15:00 a 20:00.

DIA DEL MINERO: Cada cuatro de diciembre se celebra en Río Turbio el "día del minero", en coincidencia con la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Este es el único día del año en el que permite el ingreso de mujeres a las minas.

EL TREN MÁS AUSTRAL DEL MUNDO:
El ramal férreo industrial Río Turbio es un auténtico patrimonio histórico cultural y ,operativamente, ayudó al autoabastecimiento de combustibles sólidos e industria pesada.
Su pequeña trocha, sus locomotoras a vapor que al paso del tiempo aún funcionan, sus lentos pero extensos trenes de hasta 60 vagones, lo convierten en un ramal con características muy particulares.
Une la localidad minera de Río Turbio, en las estribaciones de la cordillera de Los Andes y el puerto Illía de Punta Loyola (Río Gallegos).
Pertenece a YCRT cumpliendo solo tareas para esta empresa.
Tiene por misión transportar el carbón proveniente de los ricos yacimientos carboníferos, también traslada maquinarias y materiales necesarios para la explotación mineral y eventualmente lleva pasajeros.
El ramal fue proyectado y construido en 1.950 y la ejecución de los trabajos se realizó durante un poco más de doce meses. Se inauguró el 25 de Mayo de 1.951.-


home