LIMON PROVINCIA DE LIMON COSTA RICA HOTELES AGENCIAS de TURISMO HOSTELS RESTAURANTES CABAÑAS EMBAJADAS
Busqueda por:
Costa Rica Turistica PROVINCIA DE LIMON Bandera Costa Rica
Agregar a Favoritos Intertournet® como Página de Inicio Hora Mundial El Tiempo Pronósticos
  PROVINCIA DE LIMON COSTA RICA Costa Rica

Canton Pococi - Provincia Limón

CANTÓN 02 DE LA PROVINCIA DE LIMON
POSICIÓN GEOGRÁFICA
Las coordenadas geográficas medias del cantón de Pococí están dadas por 10°30'10” latitud norte y 83° 38’ 51” longitud oeste.

La anchura máxima es de noventa y siete kilómetros, en dirección noreste a suroeste, desde unos 3.600 metros al oeste de punta Castilla, en la desembocadura del río San Juan, frontera con la República de Nicaragua litoral Caribe, hasta la intersección de la línea imaginaria límite con la provincia de Cartago, en uno de sus afluentes del río Elia.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA
En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón Pococí, conformó casi la totalidad de la provincia Suerre, habitada por indígenas del llamado grupo de los Huetares; que en los inicios de la conquista fueron dominios de los caciques Camaquiri y Cocorí; la cual comprendía las Llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, al noreste de la provincia Pococí.

En 1879, durante la segunda administración de don Tomás Guardia Gutiérrez, se firmó un convenio con don Minor Cooper Keith para extender la línea férrea hasta la margen este del Río Sucio; sitio que por ley No. 33 de 6 de julio de 1883, se denominó Carrillo y la cual se concluyó en pocos años. Este trazado era parte de la ruta propuesta del ferrocarril al Caribe; la vía posteriormente se conoció como Línea Vieja. A raíz de la apertura del camino a Carrillo, en 1882 ya que el Gobierno de la República, para ese tiempo, había dispuesto vender tierras de la región, motivó que muchas personas del Valle Central llegaran a colonizar la zona. Fue así como establecieron sus fincas en el lugar los señores Pepe Feo, Rafael Urrutia, Víctor Guardia Quirós, Próspero Fernández, Pedro Alfaro, Juan María Chaves, Minor C. Keith, Federico Fernández, Eloy González Frías, Bartolomé Marichal, Venancio García, entre otras personas; quienes se dedicaron a la ganadería, el cultivo e la caña de azúcar y el aserrío de maderas. Algunas fincas se ubicaron próximas a la vía; entre ellas una hacienda llamada El Salvador, donde tiempo después se originó la población de la actual ciudad Guápiles. La región prosperó por sus actividades agropecuarias y comerciales; progreso que se vio afectado cuando se inauguró el ferrocarril al Caribe, que unió a San José con el puerto de Limón.

A finales del siglo XIX, don Minor Cooper Keith comenzó a sembrar las primeras matas de banano; producto que luego se cultivó a gran escala por la United Fruit Company, empresa establecida en 1899 por el señor Keith en asocio a capital extranjero con lo cual renació al antiguo esplendor que disfrutó la región. Posteriormente la Northern Railway, subsidiaria de la mencionada empresa, construyó una línea férrea de Puerto Limón a Guápiles, pasando por Zent; así como varios ramales para desarrollar las actividades del enclave bananero. En la década de los años treinta del presente siglo, la United Fruit Company, abandonó sus fincas en la vertiente del Caribe, como consecuencia del abuso en la explotación del suelo que terminó agotándolo y a las enfermedades en las plantas, como el llamado mal de panamá, el moko y la sigatoka; trasladando sus intereses al pacífico sureste del país. Esto obligó a una transformación de la estructura productiva de la región, conduciéndola a la siembra de cacao.

A inicios de los años sesenta, se retornó al cultivo del banano, con variedades resistentes a las enfermedades que anteriormente habían atacado y destruido ese producto agrícola. Esto motivó a varias empresas para dedicarse a la siembra de la fruta, con lo cual junto con la explotación de otros productos agropecuarios, resurgió el progreso del cantón.

La primera ermita se construyó en un terreno que donó la esposa del señor Keith. Durante el episcopado de Monseñor don Juan Gaspar Stork Werth, tercer Obispo de Costa Rica, en el año de 1907 se erigió la parroquia, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús; la cual en este momento es sufragánea del Vicariato Apostólico de Limón de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica.

En 1908 se inauguró la escuela en la primera administración de don Cleto González Víquez; que luego se llamó Matías León, y actualmente se denomina Escuela Mixta Central de Guápiles. El Colegio Técnico Profesional Agropecuario Pococí, inició sus actividades docentes en 1969, durante el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández.

Durante la primera administración de don Ricardo Jiménez Oreamuno, el 19 de setiembre de 1911, por ley No. 12, se le otorgó el título de Villa a la población de Guápiles, cabecera del cantón creado en esa oportunidad. Posteriormente, el 31 de julio de 1966, en el gobierno de don José Joaquín Trejos Fernández, se decretó la ley No. 3714 que le confirió a la villa, la categoría de ciudad.

El 13 de octubre de 1911 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Pococí, integrado por los regidores propietarios señores Juan Montero, Luis Espinach, José Quirós Fonseca, José Francisco Martí. El jefe Político fue don Viriato Espinach Navarro.

En 1912 la Municipalidad de Pococí contó con fondos para iniciar la construcción de la cañería.

El nombre del cantón, probablemente se le asignó en recuerdo de la provincia indígena Pococí; que según don Carlos Gagini en su obra Los Aborígenes de Costa Rica, era de considerable extensión y población, situada entre las provincias Tariaca y Suerre; la cual estaba constituida por nueve poblados de indios.

ASPECTO PRECOLOMBINO DEL CANTÓN
Guápiles forma parte de lo que se denomina sector de tradición sudamericana. En la región Atlántica de nuestro país, predominó el consumo de yuca, pejibaye, el maíz (consumido fundamentalmente en la fabricación de chicha para uso en ceremonias religiosas y festividades), lo cual prueba que el maíz era ya cultivado en las tierras bajas de Costa Rica durante los primeros siglos después de Cristo.

Dentro de los grupos precolombinos existentes en el lugar y alrededor del mismo, se destacan los cultos religiosos, que alcanzaron gran desarrollo, sobresale la figura del Chamán.

El estado actual de las investigaciones arqueológicas en el país demuestra que es en la Vertiente Atlántica donde se halla el mayor número de sitios arqueológicos estudiados científicamente; es el caso del Complejo El Bosque, en el cual se destaca el Sitio Severo Ledezma (desde ese lugar hasta el Río Chirripó, se sitúa una serie de lugares con relevancia arqueológica).

Pococí queda integrada en lo que se denomina La Región Suerre, que corresponde a la llanura de la Costa Atlántica, inicialmente fue el nombre dado al Río Reventazón y a la vasta zona ubicada entre el Río Reventazón en Siquirres, hasta Sarapiquí en Puerto Viejo, cantón décimo de Heredia.

Tienen importancia: Severo Ledezma, La Cabaña, Sitio Williamsburg, Las Mercedes, Finca Sur y Guácimo. Los antropólogos han descubierto que en muchos de estos centros de población existieron verdaderas calzadas de piedras. Ese paso incluso fue utilizado entre las culturas provenientes del norte y sur de América, como centro de operaciones, donde se cotizaban, asimismo, productos que otros pueblos desconocían.

En lo referente al Sitio Severo Ledezma, podemos agregar que allí se han encontrado algunas de las estructuras de cimientos y paredes de las viviendas más antiguas que se conocen en el país. Existe bastante certeza al afirmar que los grupos mesoamericanos (del norte de Centroamérica), al desplazarse, incluyeron desde época muy tempranas en el territorio nacional, incluso antes de la llegada de los españoles. El sitio denominado La Cabaña se encuentra, al igual que el Severo Ledezma, cerca de la actual población de Guácimo. Los arqueólogos hicieron allí el descubrimiento de una serie de construcciones ubicadas alrededor de una posible plaza central; se cree que pudo darse el caso de que familias provenientes de un mismo linaje vivieron juntas.

El sitio La Cabaña presenta una mezcla cultural de aspectos del área intermedia y del área mesoamericana. Casi en toda el área de Suerre, los sitios arqueológicos presentan vestigios de viviendas que demuestran la existencia de muros o terrazas para levantar las viviendas o separarlas del suelo, construidas además con caña de bambú y madera, sobre montículos de tierra y piedras que poseían generalmente gradería en uno o más lados. Del área que se extiende de Siquirres a Guápiles (línea vieja) se destaca Williamsburg, este se localiza en el lugar del mismo nombre y se supone fue ocupado desde el año 100 hasta el año 1500 D.C. En dicho lugar se han descubierto una serie de caminos o calzadas, que se supone fueron utilizadas como punto para intercambio comercial.

En cuanto al sitio Las Mercedes, se supone que fue un complejo ceremonial, a medida que la creciente actividad bélica estratificó las tribus, los que anteriormente fueron chamanes, se pusieron luego a sí mismo como sacerdotes.

Hay referencias de que allí existieron casas especiales para depositar a los muertos más importantes. A los cuerpos de los caciques en la Región Atlántica se les envolvía en telas y se les enterraban con sus joyas.

El cargo de chamanes y de caciques era de carácter hereditario, dependiendo de la edad y capacidad mental del individuo.

CREACIÓN Y PROCEDENCIA
Pococí pertenece a la provincia de Limón. Limón fue una comarca y perteneció a Cartago, en 1872 se delimitó el cantón de Limón. En 1902 Limón pasó a ser provincia y en 1965 se oficializó el escudo de la provincia, el cual conmemora la llegada de Colón en su cuarto viaje a la Isla Quiribrí, actualmente llamada La Uvita, frente a las costas de Cariari, hoy Puerto de Limón, capital de la provincia.

Por ley No. 12 de 19 de setiembre de 1911, Gaceta No. 17 del 23 de setiembre del mismo año. Pococí se constituyó en el cantón número dos de la provincia Limón, con cinco distritos. Se designó como cabecera la población Guápiles.

Fueron los señores: Gregorio López, el doctor Segrega, Mr. Reed y don Jacinto Xirinachs, los propulsores de su creación, la autonomía de esta localidad quedó asegurada. En esta forma su progreso quedaba afianzado, pues todas las rentas municipales se dedicaron a ello. Su refrendo fue puesto por el Lic. Ricardo Jiménez, presidente de esa época. Este cantón forma parte de los territorios que históricamente se conocen como Línea Vieja, que fue el primer paso terrestre al Atlántico y la única vía utilizable para llegar al Caribe desde el centro del país. Desde luego, el cantón de Pococí en sus comienzos no era sino una porción del territorio atravesado por un ferrocarril, cuya terminal era un punto denominado Carrillo. Esta era una vía empedrada construida en 1882 durante el gobierno de don Tomás Guardia para comunicarse desde acá con el Valle Central. Tanto Guápiles como otros lugares a lo largo de la vía comenzaron a desarrollarse gracias al cultivo de Banano emprendido por Minor Keith contratista del ferrocarril.

ORIGEN DEL NOMBRE
El nombre de Guápiles, apareció con la llegada del ferrocarril, debido a que el lugar paralelamente lo cruzan los ríos Quebrada Numancia y Río Guápiles. Primeramente lo llamaron Río Guapes o Guápil que significa río gemelos.

Según el investigador Guillermo Méndez. “Pococí” es nombre indígena, que se conoce en la historia entre las fechas 28 de marzo a 3 de abril del año 1564. Juan Vásquez de Coronado de haber llegado a la provincia de Pococí, pues recorrió en 1563 gran parte de la zona atlántica hasta llegar a las llanuras de Santa Clara.

DIAGRAMA DE LOCALIZACION
Las coordenadas geográficas medias del cantón de Pococí están dadas por 10°30'10” latitud norte y 83° 38’ 51” longitud oeste.

Al buscar los detalles sobre la zona de Pococí de hoy día se descubre a un cantón especial lleno de privilegios. Uno de ellos es esta población pujante que se esfuerza día a día por demostrar resto del país como un cantón despierta y crece económica y socialmente.

La imagen de este Pococí que cambia para mejorar mediante la toma de conciencia de los ciudadanos de los nuevos roles que les toca jugar en una sociedad plenamente integrada al centro neural político- económico de Costa Rica y de los beneficios mutuos que trae el acercar el cantón de Pococí y sus hermanos de región al Gran Área Metropolitana Costarricense.

Quedan atrás las épocas de la marginalidad territorial, de como un pueblo aislado luchaba por sobrevivir y cuya identidad era la del enclave bananero, donde la ida transcurría alrededor de la producción de esta fruta, quede vieron esto no pueden menos que decir, “Solo precisa contemplar el lugar para darse cuenta del gran avance que se denota en el cantón de Pococí, pues con gran orgullo podemos decir que este ha sido el resultado de un gran esfuerzo en conjunto de una ciudadanía que por crecer y superarse unió intereses con el fin de progresar”.

“El aportar un poco de información sobre mi cantón Pococí, para mí es como revivir aquellos tiempos, porque al expresarlos me denotan un tono de nostalgia, haciéndome sentir una agradable sensación de abrigo, aunque cuando tratamos de evocarlos podemos ver que fueron reales e inolvidables, porque son recuerdos que sobresalen con facilidad a la memoria de quienes vivieron en aquellos tiempos y en algunos de hoy al quedar ellos marcados por esas experiencias vividas. El rememorarlos aunque fuesen días muy lejanos se deja adquirir un perfil de aquellas cosas legendarias como si fuesen halago, pues como se tenía que revestir de mucha paciencia, era la única opción que se tenía para marcarle un buen destino a la población”.

Pococí es un cantón que tiene todo para enfrentar el futuro, sin dejar de mencionar el enorme potencial turístico costero, playones, canales, está también el potencial agropecuario y otro tipo de recursos y proyectos que ponen de manifiesto al mejor recurso del cantón, su gente, que se integra a la planificación del futuro con una enorme capacidad de convocatoria para defender lo que creen justo para la sociedad y el ambiente.

OTROS DATOS DE INTERÉS
En Pococí se encuentra el Hospital Guápiles y la Clínica Cariari.

Las principales actividades agropecuarias de la región son los cultivos de banano, maíz, fríjol, tubérculos, pejibaye, frutas y la ganadería.

POR EL RESCATE DE LA CASA DE LA CULTURA DE POCOCÍ
La Casa de la Cultura desde hace muchos años ha sido el sueño de los ciudadanos del cantón de Pococí. La idea es rescatar nuestras tradiciones, nuestros valores y nada más acertado que hacerlo en la antigua estación del ferrocarril. Ese lugar donde se desarrollaba la vida de Guápiles. El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), es el propietario del inmueble y ha firmado un contrato con la ASOCIACION CANTONAL DE CULTURA DE POCOCI, donde se le da un permiso de uso. Se pretende desarrollar un amplio programa cultural que contenga la formación artística en teatro, danza, artesanías, pintura y música, exposiciones diversas y festivales, eso si se puede contar con un presupuesto que permita este desarrollo. El arte es una forma de expresión, de manifestar nuestros deseos inquietudes, descontentos o alegrías.

Contamos ahora el Pococí con un espacio para que la juventud pueda demostrar sus habilidades, desbordar su energía en cosas positivas. Es una manera de alejarlos de las drogas y utilizar su potencial creativo y crítico, todos recordamos FRAGUA 96 (Festival Regional de las Artes Guápiles) y toda una serie de festivales artísticos que se han desarrollado en la zona, como los dos últimos años con el festival patriótico y navideño, la sede del Festival Regional de las Artes en Guápiles, celebración del día mundial del ambiente y otros, los cuales han demostrado que existe gran capacidad organizativa y gran cantidad de artistas en nuestra zona. El trabajo apenas inicia será una ardua labor, sobre todo teniendo en cuenta el deterioro en que se encuentra la Casa, los pesos quebrados, el sistema eléctrico dañado, los servicios sanitarios en mal estado, las paredes perforadas, totalmente sucias y el techo corroído. La Municipalidad de Pococí se comprometió a designarle un presupuesto fijo a la Casa de la Cultura, a fin de poder mantenerla. Esperamos que este proyecto al fin sea una realidad y que toda la comunidad se identifique y se acerque a la Casa de la Cultura.

EXPO-POCOCÍ
MUCHO MÁS QUE UN EVENTO ANUAL
Las ferias y exposiciones ganaderas en la provincia de Limón nacen por el año de 1967, donde se celebra la primera feria con la participación de ganaderos de Línea Vieja.

Entre los años 1967 y 1973 se efectúan las ferias en el cantón de Guácimo donde se despierta el interés por el mejoramiento del hato ganadero en la zona atlántica.

Encabezados por el Ing. José A. Rodríguez, Director de la Agencia de Extensión Agrícola del M.A.G. ganaderos, profesores y alumnos del Colegio Agropecuario de Pococí, llamado así en ese entonces, se dan a la tarea de organizar lo que sería la primera feria ganadera de Pococí, esto abonado al empeño que el profesor Carlos Rodríguez Alfaro logra que la Junta Administrativa del Colegio ceda tres hectáreas de terreno para la construcción de un campo permanente. En 1982 el comité organizador de la sétima feria presidida por el veterinario Guido Carballo propone constituirse en una Asociación y la cual se convierte en realidad el 17 de junio de ese mismo año, con la asistencia de 96 personas que serán los primeros asociados. Esta naciente Asociación tendrá como objetivo primordial el ayudar al mejoramiento y desarrollo ganadero en la zona atlántica y el apoyo a las actividades del agro, por otro lado establece que toda la infraestructura que se construya en el campo, en caso de una disolución de la misma todo pasará a manos del Colegio Agropecuario de Pococí, para ese entonces cuando se iniciaba el proyecto únicamente se contaba con: 3 hectáreas para su ubicación, 3 stand de ganado, 1 galerón, 1 parqueo pequeño.

En 1987 se inicia dentro de sus instalaciones la Subasta Ganadera, lugar donde se comercializa el ganado de la zona a precios del mercado nacional, esto viene a darle un alivio al pequeño y mediano productor que de esta manera podrá vender sus animales a precios justos y sin intermediarios. En 1996 Expo-Pococí realiza la primera Exposición del Istmo centroamericano denominada “EXPICA” en donde ganaderos de toda el área exponen sus mejores animales, la feria fue todo un éxito y deja muy bien representados a los ganaderos nacionales, sin duda quedan enseñanzas y experiencias valiosas al comité organizador.

Hoy Expo-Pococí marcha a la vanguardia en cuanto a la organización de ferias y exposiciones ganaderas que a lo largo de más de sus 25 años de realizarlas ha contribuido al desarrollo ganadero tanto de la provincia de Limón como del resto del país, aportando al crecimiento del cantón y se ha identificado plenamente con instituciones que luchan en pro del mejoramiento de nuestra comunidad.

LA EXPOSICIÓN Y FERIA
Tradicionalmente celebrada en el mes de setiembre, actividades muy diversas y coloridas han contribuido a que la feria sea altamente visitada por diferentes sectores del país.

¿Qué tipo de actividades podemos encontrar en la Feria?
Juzgamiento de diferentes razas de ganado como Brahman, Indobrasil, Gyr, entre otras y para lo cual generalmente se invitan a jueces de reconocido renombre en Brasil, Colombia, México, Estados Unidos.

Juzgamiento de caballo de diferentes razas traen sus mejores exponentes a la feria.

Exhibición de razas caninas, aquí encontramos gran variedad de razas en la Feria.

Exhibiciones de especies menores, entre ellas aves de corral, exóticas y no tradicionales.

No puede faltar el tradicional Tope e igualmente las famosas corridas de toros.

Una presentación especial de nuestra Escuela de Equitación, conformada por niños.

La escogencia de la Reina de Expo-Pococí, provoca una presentación esperada por muchos.

Una feria sin un carnaval con toda su alegría y diversión no puede faltar.

En se tercer año consecutivo tenemos el Mach Estudiantil, en donde se invitan 10 escuelitas de la periferia del cantón, aparte de disfrutar de juegos no tradicionales, tres de ellos tienen la opción de obtener premios importantes para sus escuelas.

Los artesanos de la provincia también ocupan un espacio importante dentro de la feria, comidas de todo tipo, bailes, juegos, mecánicos, productos para el hogar, industria, finca, de uso personal y presentaciones culturales son solo una parte de lo que encontrará en la Feria Expo-Pococí Internacional.

APORTES
Expo-Pococí se ha caracterizado a lo largo de sus tantos años de trayectoria por su vocación al desarrollo comunal, grupos organizados de todos los estratos sociales figuran entre los beneficiados de una u otra manera por esta Asociación.

Colegio Nocturno de Pococí, Liceo Experimental de Pococí, Hogar para Ancianos, Hogar Transitorio de Pococí, Hogares Crea, Cruz Roja, Escuela Los Diamantes, Maná (Hogar para alcohólicos), Escuela Barrio Jesús, entre otros.

La creación de la Subasta Ganadera viene a ser un bastión importante para los pequeños y medianos productores ganaderos, ya que a través de ella puede comercializar sus animales a excelentes precios.

Durante el desarrollo de las Ferias la Asociación en la parte de juzgamientos de ganado se ha preocupado por contratar Jueces de Colombia, México, Brasil, para que con sus charlas y enseñanzas les dejen a los ganaderos los puntos de mejoramiento de sus hatos.

Uno de los mayores beneficiados con este proyecto es sin duda el Colegio Técnico de Pococí ya que recibe una cantidad importante por año, solo durante el período del 2000 recibió más de 25 millones de colones.

Queda visto que Expo-Pococí ha sido y es un baluarte importante dentro del desarrollo del cantón, ha aportado su granito de arena al beneficio del crecimiento agropecuario de la zona y del resto del país con una proyección internacional.

SEIS HERMOSOS DISTRITOS
1° GUAPILES: 259.97 kilómetros cuadrados
Barrios: Ángeles, Cecilia, Diamantes, Emilia, Fruta de Pan, Madrigal, Punta Caliente, San Rafael y Toro Amarillo.

Poblados: Ángeles (calle), Avene, Campo 3, Carrillo, Colonia, Corinto, Flores, Floreta, Gibraltar, Gobierno (calle), Patricia (Jade), Playones, Porvenir, Prado, Providencia, Rancho Redondo, Salvador, San Bosco, Santa Clara, Tractor (calle), Yulú.

Fincas: Diamante, Flor, Guajira, Laureles, Leona, Numancia, Rodeo, San Miguel, Walquiría, Zorro Cruel.

Haciendas: Trinidad.

Colonias: Chamberlain y Quirós.

2° JIMENES: 107.72 kilómetros cuadrados
Barrios: Granja y Molino.

Poblados: Anita Chiquita, Anita Grande, 57 (calle), Cristina 10 (calle), Esmeralda, Ingenio, Monte, Numancia Sur. Parasal, Río Verde, Roca, San Antonio (calle), San Luis, San Martín, San Rafael, San Valentín, Santa Clara, Santa Marta, Tablón calle, Uno (calle) y Virginia.

Fincas: Dos, Molino, Santa Clara y Tres.

Haciendas: Marta, Monte, Piedra (calle) y Walkiria.

3° LA RITA: 469.05 kilómetros cuadrados
Poblados: Balastre, Cacao, Canta Gallo, Cartagena, Cayuga, Ciudadela, Cocorí, Corazón de Jesús, Encina, Gallo Pinto, Gobierno (calle), Guajira, Hamburgo, Indio, Mercedes, Numancia, Palmiras, Peligro, Penitencia, Porvenir, Prado, Pueblo Nuevo, Rótulo, San Bosco, San Cristóbal, San José, San Pedro, San Rafael, Santa Elena, Santa Rosa, Suerte, Tapezco, Ticabán, Tocorí, Tournón, Triángulo, Victoria y Vuelta.

Fincas: Banano Oro, Carlota, Cinco, Cuatro, Jordán Negra, Ocho, Prado, Propia, San Pedro, San Rafael, Sonia, Teresa, Tierras de Río Frío y Uno.

Haciendas: Colombo.

4° ROXANA: 177.09 kilómetros cuadrados
Poblados: Boca Guápiles, Canono, Castañal, Claudia, Cruce, Curia (Buenos Aires), Curva, Chanchera, Esperanza, Jaloba, Jardín, Llano Bonito, Leesville, Maravilla, Mata de Limón, Millón, Milloncillo, Punta De Riel Ramal de Buenos Aires, Ramal de Los Reyes, San Antonio (Humo), San Francisco, San Jorge, Santa Clara y Walkiria.

Fincas: Anabán, Casa de Zinc, Dayci, Francesa, Génova, Guadalupe, Kechue, Laurelar, Leticia, Quijo, Roxana Tres (Oeste), Santander, Seis y Tres.

5° CARIARI: 244.29 kilómetros cuadrados
Poblados: Águila, Alegría, Ángeles, Astúa Pirie, Banamola, Boca Guápiles, Campo Cinco, Campo Kennedy, Campo Uno, Campo Dos, Campo Tres, Campo Cuatro (San Isidro), Campo Cinco, Canta Gallo, Cantarrana, Caribe, Carolina, Casa Verde, Ceibo, Cruce de Roxana, Cuatro Esquinas, Esperanza, Frutera Bananos S.A., Hojancha, Jardín, Maravilla, Progreso, Pueblo Triste, Sagrada Familia, San Cristóbal, Semillero y Vegas.

Fincas: Banano Oro, Flor, Formosa, Perdiz, Ponderosa, San José, San Marcos, Tel Aviv, Tica Frutera, Tortuguero, Tres y Urania.

6° COLORADO: 1.165.37 kilómetros cuadrados
Poblados: Agua Dulce, Agua Fría, Águila, Antequera, Aragón, Barra del Colorado Este, Boca Tortuguero, Caña Sardina, Isla Buena Vista, Juntas, Panawie, Perro Catón, Sardinas, Temporales, Tortuguero, Vedades, Zacatales y Zotas.

Territorio insular: Brava, Calero, Machuca y Portillos.

CARRETERA BRAULIO CARRILLO, LLEGANDO AL CANTÓN DE POCOCÍ
Centenares de hombres lucharon durante años para vencer la montaña y gracias a ellos y a políticos visionarios, el viaje entre San José y Puerto Limón en menos de dos horas es una realidad.

Cuando el Ex- Presidente Oscar Arias y el Ministro Guillermo Constella inauguraron la carretera San José- Guápiles, se hizo realidad un sueño de 150 años, un sueño que acarició Braulio Carrillo y varias generaciones de costarricenses.

Todo comenzó el 13 de enero de 1838 cuando el presidente Braulio Carrillo encargó por medio de un oficio, al topógrafo Enrique Cooper, la preparación de los planos para la construcción de una vía entre San José y Guápiles.

Las obras comenzaron y la trocha empedrada que avanzó hacia el noroeste de Moravia se denominó “El Camino de Carrillo” sin embargo, don Braulio fue derrocado por Francisco Morazán y los trabajos se suspendieron... por más de cien años.

Sin embargo, el viejo sueño de Carrillo se hizo realidad, después de una inversión superior a los dos mil millones de colones y al esfuerzo de ingenieros y obreros costarricenses que sin desmayos bregaron años y años para concluir el proyecto.

La nueva carretera nace cerca del estadio Ricardo Saprissa, al norte de San José y a pocos metros se encuentra el puente sobre el río Virilla, impresionante estructura de 287 metros de longitud que atraviesa un cañón de más de cien metros de profundidad.

De ahí se dirige hacia la depresión de La Palma, y pasa cerca de Santo Tomás, San Luis y San Miguel hasta llegar al Túnel de Zurquí de 562 metros de longitud, ya en terrenos del Parque Nacional Braulio Carrillo.

Luego se desarrolla por las márgenes de los ríos Patria y Sucio hasta un punto cercano al puente ferrocarrilero sobre el río Chirripó, en donde se sitúa el punto de bifurcación para el ramal que se dirige a Puerto Viejo de Sarapiquí.

Este ramal, de 29 kilómetros de longitud, conecta las poblaciones de Las Horquetas y Puerto Viejo cerrando así dos circuitos viales con las rutas existentes de Puerto Viejo a San José vía Vara Blanca y de Siquirres a San José, vía Turrialba.

La vía principal se dirige hacia Guápiles, pasando por las poblaciones de Pocora, Guácimo y Jiménez, habilitando así una región considerada como una de las más fértiles del mundo.

Esta zona estuvo aislada del Valle Central durante siglos y algunas poblaciones solamente se comunicaban por medio del ferrocarril, sin embargo, ese medio de comunicación nunca desempeño un papel importante para el desarrollo económico de la región.

Con la construcción de esta carretera, la región atlántica tendrá una participación muy importante en el desarrollo del país y a la vez gozará de la posibilidad de desarrollarse como región económica de importancia.

LA VÍA TIENE GRANDES ESTRUCTURAS

Una de las principales es el túnel de Zurquí de 562 metros de longitud, con iluminación y está reforzado con arcos de acero y concreto.

Para la construcción de esta estructura, primero se excavó un túnel piloto de pocos metros de diámetros, para estudiar las capas geológicas y la consistencia del terreno.

La excavación de este túnel constituyó un éxito para los técnicos costarricenses que participaron en el proyecto, pues en un principio hubo temores por la poca experiencia acumulada en este tipo de trabajo.

Sin embargo, con tecnología costarricense y a costa de muchos esfuerzos, se logró pasar por debajo de la montaña lo que significará una economía incalculable a lo largo de los años.

DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN DE POCOCÍ
Pococí es el cantón segundo de la Provincia de Limón, cuenta con seis distritos y una extensión de 2.403,49 km², siendo Guápiles la cabecera del cantón, localizada a 60 Km. de San José. Actualmente cuenta con todos los servicios públicos y privados.

Entre las prioridades del Instituto Costarricense de Turismo es su gestión para el desarrollo turístico del país, se encuentran ciertas áreas geográficas previamente seleccionadas en sus planes de operación, dentro de las cuales se destaca la Provincia de Limón. El cantón de Pococí, en consecuencia, se vería sustancialmente beneficiado por el gran potencial turístico que ofrece, principalmente en el ámbito del ecoturismo.

Efectivamente, en el Cantón de Pococí, se localizan grandes extensiones de zonas protegidas en las cuales tienen su hábitat una gran cantidad de especies animales y vegetales que constituyen la razón por la cual un apreciable número de turistas extranjeros se moviliza a esa zona.

Entre los principales atractivos turísticos, está el Parque Nacional de Tortuguero, que es una de las áreas silvestres de mayor diversidad biológica y la más importante en toda la mitad occidental del Caribe para el desove de la Tortuga Verde. Posee hermosos lagos y un sistema natural de canales de gran belleza escénica, que hacen ser uno de los atractivos naturales más interesantes del lugar. Su acceso se puede hacer a través de la red de canales desde Moín a Barra del Colorado en un recorrido de 80 Km. o por vía aérea desde Limón o San José.

Por otro lado, está el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Barra del Colorado que es una de las áreas silvestres de mayor extensión del país y corresponde a una de las zonas más lluviosas del país, por lo que está constituida principalmente por bosques pantanosos en los cuales la flora y la fauna es abundante y diversa; todo esto se puede apreciar en buena parte a través del amplio sistema de ríos, canales y lagunas que posee este refugio.

Otros de los recursos naturales de gran interés turístico de la zona lo son por ejemplo, alrededor de 70 Km. de costas del mar Caribe y las bellezas que ofrecen algunos ríos como el Parismina, Colorado, parte del Río San Juan y Chirripó, Suerte, Jiménez, Tortuguero y otros más, los cuales ofrecen también, la práctica de la pesca, que en algunos casos es a un alto nivel.

En cuanto a la planta turística, el cantón de Pococí, ofrece una infraestructura aceptable para satisfacer la demanda de los visitantes a estas áreas por lo que existen una serie de albergues, cabinas, campos de pesca y otros establecimientos con sus respectivos puntos gastronómicos y campos de aterrizaje que en conjunto con otras facilidades complementarias ofrecen una apasionante estadía. Algunos de los puntos de hospedaje localizados en esta área que en su mayoría tienen el status de proyectos declarados de actividad turística por el I.C.T., podemos citar: El Campo de Pesca y Albergue Naturalista Río Parismina, Campo de Pesca Casa Mar, Parismina Tarpon Ranch, cabinas Barra del Colorado, campo de Pesca Tortuguero Lodge, Río Colorado Lodge, Isla de Pesca Amertico, Albergue La Jungle. Asimismo en otras áreas del Cantón existen varios establecimientos de hospedajes y alimentación en vías de declaratoria turística en localidades distritales como Jiménez y Guápiles que también satisfacen las demandas de los turistas. El acceso a estas localidades anteriores es sumamente fácil y cómodo a través de la Carretera Braulio Carrillo la cual ofrece un importante paisaje y vistas panorámicas de exuberante vegetación a ambos lados de la misma.

Es por eso, que podemos decir que el Cantón de Pococí se está desarrollando aceleradamente ofreciendo tanto al turismo nacional como el extranjero sus propios recursos turísticos y su propia infraestructura hotelera, gastronómica y complementaria con grandes perspectivas a futuro como destino turístico.

DIVISIÓN TERRITORIAL ADMINISTRATIVA
Creación y procedencia

En ley No. 12 del 19 de setiembre de 1911 Pococí se constituyó en el cantón número dos de la provincia de Limón, con cinco distritos. Se designó como cabecera a la población de Guápiles.

Pococí procede del cantón de Limón, establecido este último en ley No. 44 del 25 de julio de 1892.

ASPECTOS FÍSICOS
Geología

El cantón de Pococí está constituido geológicamente por materiales de los períodos Terciario y Cuaternario; siendo las rocas sedimentarias del Cuaternario las que predominan en la región.

Del período Terciario se encuentran rocas de origen volcánico de la época Mioceno, las cuales están agrupadas bajo el nombre de grupo Aguacate, el cual está compuesto principalmente por coladas de andesita y basalto, aglomerados, brechas y tobas, ubicado en lomas Sierpe.

Entre los materiales del período Cuaternario, se hallan rocas de origen volcánico y sedimentario. Las volcánicas, de las épocas Pleistoceno y Holoceno; que a la primera corresponden a lahares sin diferenciar y material lacustre indiferenciado, los lahares sin diferenciar se localizan en la zona comprendida por el barrio Toro Amarillo los poblados San Luis, La Teresa y las nacientes del río Jiménez, lo mismo que en el área aledaña al poblado Flores, así como en sectores dispersos al norte del cantón situando en esta última los lahares más finos; y los materiales Lacustres Indiferenciados, se encuentran en las cercanías a las nacientes de caño Suerte. Las volcánicas del Holoceno corresponden a Edificios Volcánicos recientes y actuales, y Piroclástos asociados ubicados en el sector aledaño al poblado San Valentín, lo mismo que en el área suroeste del cantón, así como en las cercanías del cerro Cocorí. Las rocas sedimentarias de la época citada anteriormente se encuentran Pantanos que se sitúan en parte de la zona norte de la región; y Depósitos Fluviales, Coluviales y Costeros Recientes, localizados en la mayor superficie del cantón de Pococí.

Geomorfología
El cantón de Pococí presenta tres unidades geomórficas, denominadas forma de sedimentación aluvial, de origen volcánico, y litoral de origen marino.

La unidad de sedimentación aluvial se divide en cuatro subunidades, llamadas llanura aluvial de San Carlos y el Caribe, pantano permanente o temporal, abanico aluvial del Río Toro Amarillo y abanico aluvial del Río Chirripó Sucio. La subunidad abanico aluvial de San Carlos y el Caribe se encuentra paralela a la sierra volcánica Central, cubre la mayor parte del cantón, la cual está comprendida por los poblados San Luis, Curia, finca Tierras del Río Frío, márgenes del curso inferior de río Suerte, al este de lagunas de Tortuguero, al oeste de lomas Sierpe y límite oeste del cantón, así como desde punta Castilla hasta sitio El Jobo y sector oeste de este último; lo mismo en las proximidades del río Colorado, caño Bravo, curso medio del río Sardinas, nacientes de caño Suerte, al este del cerro Coronel y lomas Sierpe, excepto el área próxima a la confluencia de los ríos Aguas Frías y Tortuguero; también en el curso superior del río Palacios, la cual presenta una superficie plana que en algunos sitios es ligeramente ondulada, en gran parte, es ocasionada por un paleo relieve que corresponde a tobas y corrientes de lodo en mayor grado de meteorización que las rocas superficiales, y que tienen por efectos de erosión la forma de lomeríos bajos, sobre los cuales se depositaron materiales aluviales recientes; la subunidad se divide en dos secciones una denominada distal, de una coalescencia de abanicos aluviales y otra llamada llanura aluvial, que cerca de la costa puede tener influencia marina en la formación de sus suelos; la primera se ubica en la zona comprendida por los poblados Curia, San Luis, Colonia Cariari y finca Tierras de Río Frío donde presenta una pendiente de 6°, el corte de los ríos efectuado en la zona alta, es profundo y de laderas verticales; la superficie tiene muchas vías de drenaje superficial de pocos metros de corte; los espacios interfluviales son angostos, no mayores de 200 metros; se compone de una dominancia de lahares y corrientes de lodo, lo cual hace que el terreno esté formado de gran cantidad de bloques de roca lávica, dentro de una matriz arenosa o arcillosa; en la parte más alta puede existir la presencia de rocas volcánicas como lavas y piroclástos intercalados en la secuencia que se han formado estos abanicos, y en la parte baja muestra únicamente fracciones finas de rocas lávicas dentro de una matriz arcillosa; estas rocas más viejas y muy meteorizadas, afloran en ciertas áreas ocasionando un cambio brusco en la condición del suelo. La segunda sección, denominada llanura aluvial, se encuentra comprendida por el sector al este del poblado Curia, al oeste de lomas Sierpe, lagunas de Tortuguero y las márgenes del curso inferior del río Suerte, así como desde punta Castilla hasta sitio El Jobo y zona oeste de éste último, también en las proximidades del río Colorado, Caño Bravo, área aledaña del curso medio del río Sardina y lomas Sierpe, a excepción del área cercana a la confluencia de los ríos Agua Fría y Tortuguero y el curso superior del río Palacios, la cual presenta pendientes de 1 a 2° la cual está dirigida siempre en forma general de menos de 1°, o sea un promedio de 3,5 centímetros por cada 100 metros de distancia; los cauces principales que cortan la llanura, tienen un valle ancho, con orillas casi siempre de uno a dos metros sobre el nivel del río; su patrón es meándrico, como una consecuencia de su escasa pendiente, la presencia de terrenos pantanosos es frecuente; la forma de la llanura es interrumpida en las vecindades de los ríos por un microrelieve producto de la erosión y de la depositación fluvial se observan bastantes canales abandonados; la llanura puede presentar cierto grado de salinidad, debido a que su reciente formación y vecindad con el mar todavía puede permanecer dentro del terreno algo de contenido salino; la llanura y los abanicos se confunden imperceptiblemente; el origen de la subunidad llanura aluvial de San Carlos y el Caribe, se debe al aporte que en épocas pasadas hacían los ríos que llegan a la zona, el relleno en su inicio es posible se efectuara dentro de la fosa de Managua, que estaba ocupada por el océano, y con el transcurso del tiempo ésta fue totalmente rellenada en el sector correspondiente al territorio costarricense; es factible que restos de vieja topografía volcánica, a un nivel muy inferior al actual de la llanura, haya dado origen a una ligera ondulación en su superficie. La subunidad pantano permanente o temporal, se localiza en las proximidades de las lagunas Banana, Limón, Yaki, Cahue, también en la zona comprendida por la ladera sur y este del cerro Coronel al noroeste del cerro Tortuguero, y márgenes del caño Suerte; lo mismo que desde la confluencia de los ríos Sierpe y Sierpe Viejo, hasta el área aledaña al curso inferior del río Parismina próximo a su desembocadura, así como en las cercanías de la unión de los ríos Agua Fría y Tortuguero, y curso superior del río Palacios, la cual constituye zonas de terreno plano, que suelen tener un microrelieve de pequeñas ondulaciones; esta subunidad se compone de un relleno de fragmentos líticos muy finos, con dominancia de arcilla y limo y pequeños lentes arenosos, su origen se debe a rellenos por aportes fluviales. La subunidad abanico aluvial del Río Toro Amarillo, se ubica en la zona que abarcan los poblados San Valentín, San Rafael, Anita Grande y al este de Flores; que está formado por la unión de otros abanicos más pequeños; su pendiente promedio, en las zonas bajas es de 1° a 2° y en las zonas altas con pendientes máximas promedio de 4° corresponde a una superficie plana y los ríos que la cortan tienen laderas casi verticales; esta subunidad se compone cerca de su vértice y en los alrededores de ciudad Guápiles, de grandes bloques de lava; en su sección distal, las fracciones son del tipo de arenas más finas, la composición de los fragmentos es andesítica; su origen se debe al aporte de aluvión por parte de los ríos Costa Rica, Blanco, Toro Amarillo y de algunas quebradas, los fragmentos rocosos provienen de los macizos Irazú y Turrialba. La subunidad abanico aluvial del Río Chirripó Sucio, se sitúa en las márgenes del curso inferior de los ríos Toro Amarillo y Blanco.

La unidad de origen volcánico se divide en tres subunidades, llamadas Cerros y Colinas del vulcanismo de intragraben, Volcán Irazú, y Volcán Turrialba. La subunidad cerros y colinas del vulcanismo de intragraben, se encuentra entre el cerro Coronel y nacientes del caño Moreno; también en lomas Sierpe y en algunos cerros dispersos dentro del cantón; estos cerros están esparcidos dentro de la llanura del Caribe, los cuales tienen laderas de fuerte pendiente, pero también se encuentran otros cerros o colinas de laderas escarpadas: muchos de estos conos todavía presentan restos de cráteres los cuales están en proceso activo de erosión: las áreas al pie de estos conos volcánicos constituyen parte de la llanura; los valles son profundos, pero su perfil transversal varía de acuerdo con la dureza de las rocas que corta, esta subunidad se compone de rocas principalmente de lavas brechas, piroclástos y lahares, su origen es volcánico pero la erosión ha tomado parte activa en su forma actual. La subunidad volcán Irazú, se localiza en la zona comprendida por el sector al sur del poblado Flores, confluencia de los ríos Toro Amarillo y Mercedes, y el límite suroeste del cantón. La subunidad volcán Turrialba, se sitúa al sur del poblado San Valentín, próximo al límite cantonal.

La unidad litoral de origen marino está representada por los cordones litorales y lagunas del Caribe Norte, la cual se sitúa entre el sector al norte de laguna Agua Dulce y las proximidades de la desembocadura del río Parismina. La playa se encuentra en su forma natural, como parte del relleno litoral, que tierra adentro está seccionado y limitado por un canal o laguna litoral, su altura promedio es de cinco msnm. Su superficie es plana horizontal, los canales como el llamado laguna del Tortuguero tienen un ancho máximo de 350 metros; muchos de estos canales se continúan tierra adentro con terrenos pantanosos. Esta unidad se compone de relleno de playa, y por consiguiente las fracciones líticas, más abundantes son las arenas, con lentes y laminillas delgadas de limos y arcillas que se intercalan, sobre todo en las áreas cercanas a la desembocadura de los ríos. Su origen se debe a la interrelación de las corrientes marinas litorales y los fragmentos líticos que son arrastrados por ellas, estas partículas se mueven paralelas a la costa y son depositadas. Con el tiempo el relleno crece tanto que emerge; a partir de este momento gana altura por el acarreo de partículas por el viento y, a consecuencia de lo anterior, queda separado un brazo de mar que se transforma en el canal o laguna litoral.

Altitudes
Las elevaciones, en metros sobre el nivel medio del mar, del centro urbano de los distritos del cantón, son las siguientes:
Ciudad de Guápiles 262, Villa Jiménez 223, Villa Rita 111, Villa Roxana 106, Villa Cariari 60 y Villa Barra del Colorado 5.

Hidrografía
El sistema fluvial del cantón de Pococí, corresponde a las subvertientes Caribe y Norte, de la vertiente del Caribe.

A la primera pertenecen las cuencas de los ríos Tortuguero y Reventazón Parismina. La cuenca del río Tortuguero es drenada por el río del mismo nombre, el cual se origina del río Toro Amarillo, al que se le unen los ríos Guápiles y Agua Fría; lo mismo que por los ríos Suerte, Penitencia, Desenredito, Desenredo, Colorado y Sierpe, este último nace con el nombre de Esperanza; así como por los caños Moreno, Bravo, Suerte, Chiquero, La Palma y California. Estos cursos de agua, nacen en el cantón; los cuales presentan un rumbo de noroeste a sureste, de suroeste a noreste hasta confluir en el canal y éste en el mar Caribe. El río Esperanza es límite con el cantón Guácimo. Se encuentran en la zona las lagunas Tortuguero, Agua Dulce, Enmedio, Atrás, Pereira, Nueve y Danto.

La cuenca del río Reventazón Parismina es drenada por los ríos Suerre y Santa Clara, este último con sus afluentes los ríos Molino y Cristina, los cuales se unen al río Jiménez, y éste último al río Paris mina, así como por el río Numancia y su tributario Roxana. Estos cursos de agua, excepto el Parismina, nacen en el cantón; cuyas aguas van de suroeste a noreste, hasta desembocar en el mar Caribe. Los ríos Jiménez y Parismina son límites cantonales; el primero con Guácimo; y el otro con Siquirres.

A la subvertiente Norte corresponde la cuenca del río Chirripó, drenada por el río del mismo nombre, el cual se origina en el río Sucio, al que se le unen los ríos Corinto, Costa Rica, Blanco y Toro Amarillo, este último con sus afluentes los ríos Elia y Mercedes. Estos cursos de agua presentan un rumbo de sur a norte, de suroeste a noreste y de sureste a noroeste, hasta unirse con el río Colorado. Los ríos Chirripó y Sucio son límites cantonales; el primero con Sarapiquí y el otro con el distrito Vara Blanca del cantón de Heredia, ambos de la provincia de Heredia, y con Vázquez de Coronado de la provincia de San José.

REFERENCIA A MAPA BÁSICO DE COSTA RICA
Hojas del mapa básico 1:50 000 (IGN): Coronado, Coto Brus, Chánguena, Dominical, General, Golfo Dulce, Llorona, Piedras Blancas, Repunta, Rincón, Sierpe, Térraba.

Home Limon - Breve Reseña Historica de Limon - Ver Cantones de Limon

Ver mapa Provincias

Como PUBLICAR en www.intertournet.cr >>>>>>>> Click Aquí <<<<<<<<

Hoteles en Costa Rica
Vuelos a Costa Rica

 
Servicios Turisticos en Costa Rica

Agencias de Viaje
Agroturismo
Alberques
Alquiler de Vehiculos
Alquiler de Casas y Aptos.
Apart Hoteles
Bed&Breakfast
Bungalows
Cabañas
Campings
Casas Rurales
Ecoturismo
Excursiones
Guias de Turismo
Haciendas y Fincas
Hostales
Hostels
Hoteles
Hoteles Boutique
Hoteles con SPA
Hoteles Termales
Lineas Aereas
Montañismo
Pesca Deportiva
Posadas
Resorts
Restaurantes
Tiempo Compartido
Transporte de Pasajeros
Turismo Aventura

Info Costa Rica

Aeropuertos
Ciudades
Datos Utiles
Distancias
Embajadas de Costa Rica
Embajadas Extranjeras
Embalses Lagos y Lagunas
Eventos
Feriados Nacionales
Fiestas Tradicionales
Inmobiliarias Turisticas
Islas Costarricenses
Monumentos Nacionales
Museos
Parques Nacionales
Pasaporte y Visados
Patrimonio de la Humanidad
Playas
Provincias de Costa Rica
Recetas Comidas Tipicas
Regiones
Rutas de Costa Rica
Sitios Ramsar
Terminales de Buses
Turismo en la web (links)
Trenes

 

Bed and Breakfast
Bed and Breakfast


Reciba Informacion Turistica en su @ GRATIS!!!

Para publicar en nuestro Portal haga click aqui

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Panama Paraguay Peru Uruguay Venezuela Publicidad Privacidad Aviso Legal Titularidad Servicios Clasificados Registrate y Gana!!! Trabaje con Intertournet Contactenos