| 
   
 |  | El 
              patrimonio cultural de la ciudad de Córdoba está constituido por 
              importantes exponentes del pasado colonial entre los que se destacan 
              la Iglesia Catedral, el Cabildo Histórico con sus cárceles subterráneas, 
              la Cripta Jesuitica y la Iglesia de la Compañía de Jesús, el templo 
              mas antiguo de la Argentina, considerado un ejemplar único de la 
              arquitectura colonial El 
                tesoro jesuítico es un riquísimo legado edilicio que constituye 
                el más completo testimonio del proyecto político y cultural de 
                los jesuitas en América del Sur.Incluye la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Universidad Nacional 
                de Córdoba, fundada en 1613, y el Colegio Nacional de Monserrat, 
                todo en pleno centro cordobés
 Y 
                se completa con cinco estancias en el interior de la provincia:La de Caroya (1687), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622),
 en Cruz del Eje, La Candelaria (1683) y Alta Gracia (1643)
 Para conocer ese importante 
                legado histórico, un recorrido que puede empezar en la ciudad 
                de Córdoba, visitando la Iglesia de la Compañía de Jesús, construida 
                en el año 1640; la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo origen 
                se remonta al siglo XVII, y el Colegio Nacional Monserrat, que 
                ya cumplió 300 años. Después, rumbo al norte se encuentran las 
                estancias de Caroya, de Jesús María y la de Santa Catalina. Hacia 
                el noroeste, está la estancia Candelaria, del siglo XVII, y hacia 
                el sur la estancia de Alta Gracia, cuya iglesia sin torres del 
                siglo XVIII quedó frente a la plaza principal de la ciudad.   |