| Con el comienzo de la década 
                                  del 50, el espectáculo se instaló en el viejo 
                                  autódromo General San Martín, en un lugar que 
                                  era depósito de crecidas aluvionales. En el punto indicado en base 
                                  a un revolucionario arquitecto Raúl A. Panello 
                                  Gelly, la Vendimia de 1950, dirigida por Ivo 
                                  Pelay, fue escenificada en un monumental palco. Para el éxito de la fiesta 
                                  - presenciada por la Reina de la Vendimia del 
                                  Uruguay- influyeron en forma decisiva los efectos 
                                  luminosos y juegos de agua que se habían preparado. 
                                  Terminada la parte artística, seguida por varios 
                                  miles de espectadores, llegó el momento de la 
                                  elección de la reina, halago que este año correspondió 
                                  a Yolanda Contreras, de Guaymallén. |  YOLANDA CONTRERAS - Guaymallen
 |