| Economía: 
                    Argentina es un país rico en recursos naturales y cuenta con 
                    un sector agrícola grande y productivo; es uno de los principales 
                    exportadores de trigo del mundo. También produce maíz, sorgo, 
                    frijoles de soya y azúcar. La carne ya no es el principal 
                    artículo de exportación como solía serlo. Ahora la agricultura 
                    aporta el 70% de los ingresos de exportación. También exporta 
                    textiles, metales y productos químicos. El sector energético 
                    puede transformarse próximamente gracias a innovaciones en 
                    el sector petrolífero. Mientras tanto, la energía hidroeléctrica 
                    y el carbón son suficientes para abastecer al país. Las industrias 
                    del acero y petroquímica han sido privatizadas recientemente 
                    al igual que la compañía de teléfonos. Brasil es el país con 
                    el que Argentina tiene mayores relaciones comerciales. Las 
                    relaciones comerciales y políticas con Chile son muy buenas. 
                    Argentina tiene importantes relaciones comerciales con Estados 
                    Unidos, que es su principal proveedor de productos manufacturados, 
                    y con los países de la antigua Unión Soviética que compran 
                    grandes cantidades de granos. Las relaciones con Japón y la 
                    Unión Europea, especialmente España, Alemania y Holanda, son 
                    fundamentales para su futuro en el ámbito comercial. El gobierno 
                    del ex-presidente Carlos Ménem aceleró los programas de privatización 
                    y ha liberalizado otras partes del sector público. También 
                    lanzó un plan económico de choque para sanear el sistema financiero 
                    del país y estableció la paridad monetaria del peso con respecto 
                    al dólar, reduciendo la inflación y aumentando el consumo.  Ver 
                    Región del Nuevo Cuyo
 Negocios: La puntualidad es muy importante, al igual que 
                    el intercambio de tarjetas personales. El español es el lengua 
                    de los negocios, aunque muchos profesionales hablan el inglés 
                    como un segundo idioma.
 Horarios 
                    de oficina: de 09.00 a 19.00 de lunes a viernes. Aunque 
                    en el interior del pais se cierra al mediodia y se retoma 
                    a las 16:00 hs. Las oficinas públicas en la mayoria de los 
                    lugares atienden desde las 7.00 hasta las 14.00  
                    Conferenias y congresos: Para mayor información, consulte 
                    con nuestra página  clickee aquí
 |